Carta de servicios
Quién son los destinatarios? Derechos y deberes
DESTINATARIOS
Nuestros destinatarios son usuarios privados y públicos, con régimen de atención de día que necesiten estancias temporales o indefinidas.
DERECHOS DE LOS USUARIOS
(De acuerdo el artículo 12 Ley 12/2007 de Servicios Sociales)
2. Conocer lo reglamento interno del servicio, y también los derechos y los deberes, que se tienen que explicar de manera entendedora y accesible.
3. Recibir una atención personalizada de acuerdo cono sus necesidades específicas.
4. Acceder a la atención social, sanitaria, farmacéutica, psicológica, educativa y cultural y, en general, a la atención de todas las necesidades personales, para conseguir un desarrollo personal adecuado, condicionas de igualdad respeto a la atención que reciben los otros ciudadanos.
5. Comunicar y recibir libremente información miedo cualquier medio de difusión de manera accesible.
6. El secreto de las comunicaciones, salvo que se dicte una resolución judicial que lo suspenda.
7. La intimidad y la privacidad en las accionas de la vida cotidiana, derecho que tiene que ser recogido miedo los protocolos de actuación y de intervención del personal del servicio.
8. Considerar como domicilio el establecimiento residencial donde viven y mantener la relación cono lo entorno familiar, de convivencia y social, respetando las formas de vida actuales.
9. Participar en la toma de decisiones del centro que los afectan individual o colectivamente miedo medio del que establece la normativa y lo reglamento de régimen interno, y asociarse para favorecer la participación.
10. Acceder a un sistema interno de recepción, seguimiento y resolución de sugerencias y quejas.
11. Tener objetos personales significativos para personalizar el entorno donde viven, siempre que respeten los derechos de las otras personas.
12. Ejercer libremente los derechos políticos, respetando lo funcionamiento normal del establecimiento y la libertad de las otras personas.
13. Ejercer la práctica religiosa, respetando lo funcionamiento normal del establecimiento y la libertad de las otras personas.
14. Obtener facilidades para hacer la declaración de voluntades anticipadas, de acuerdo cono la legislación vigente.
15. Recibir de manera continuada la prestación de los servicios y las prestaciones económicas y tecnológicas en las condicionas que se establezcan miedo reglamento.
16. No ser sometido a ningún tipo de inmovilización o restricción de la capacidad física o intelectual miedo medios mecánicos o farmacológicos sin prescripción facultativa y supervisión, salvo que haya un peligro inminente para la seguridad física de los usuarios o de terceras personas. En este último caso, las actuaciones se tienen que justificar documentalmente, tienen que constar en lo expediento del usuario o usuaria y se tienen que comunicar al Ministerio Fiscal, de acuerdo cono el que establece la legislación.
17. Conocer lo cuesto de los servicios que reciben y, si procede, conocer la contraprestación del usuario o usuaria.
18. La confidencialidad de los datos y las informaciones que constan en sus expedientas.
19. Recibir información previa cono relación a cualquier intervención que los afecto a fin de que, si procede, puedan dar su consentimiento específico y libre.
20. Que se respete su dignidad, bienestar y autonomía.
Proceso | Descripción | Documento | Criterios de cualidad | Estándar |
Medicación | Prescripción, dispensación, almacenamiento, preparación y administración de medicamentos de forma correcta |
Protocolo medicación |
La prescripción de fármacos de les personas usuarias consta por escrito | 100% |
Disponemos de un sistema de dosis unitaria para garantizar la administración correcta | 90% | |||
Disponemos de un sistema de registro que permite dejar constancia por escrito de la medicación administrada a las personas usuarias y las incidencias. | 100% | |||
Disponemos de un espacio seguro, custodiado y en condiciones para guardar la medicación. | 100% |
Proceso | Descripción | Documento | Criterios de calidad | Estándar |
Incontinencias | Actividades de prevención, detección i mejora de las incontinencias fecales i urinarias. | Protocolo
Incontinencias |
El centro tiene establecido un sistema de prevención y mejora de las incontinencias. | 100% |
Disponemos de un sistema de registro de evaluación de incontinencias. | 95% | |||
Disponemos de registro de control de eliminación. | 95% |
Proceso | Descripción | Documento | Criterios de calidad | Estándar |
Caídas | Intervenciones para prevenir y minimizar el riesgo de caídas de los usuarios, para dar atención en caso e caída y evaluar el riesgo del entorno. |
Protocolo Caídas |
El centro tiene en marcha un programa de prevención de caídas. | 100% |
Disponemos de registro de valoración de riesgos. | 90% | |||
Tenemos un plan de actuación delante de las caídas. | 100% | |||
Se realiza el seguimiento y control de caídas. | 95% |
Proceso | Descripción | Documento | Criterios de calidad | Estándar |
Contenciones | Intervenciones de contención o sujeción física, mecánica o farmacológica para garantizar la seguridad del usuarios y prevenir riesgos de autolesión y daños. | Protocolo Contención | La sujeción o contención mecánica se realiza de manera segura y necesaria. | 100% |
Disponemos de registro de prescripción médica. | 100% | |||
Se solicita consentimiento por escrito a los responsables: familia, tutores | 95% | |||
Se comunica regularmente a los órganos de fiscalía. | 100% |
Proceso | Descripción | Documento | Criterios de calidad | Estándar |
Prevención de lesiones por presión | Cuidados e intervenciones para Identificar los residentes con riesgo de sufrir lesiones por presión, Prevenir la aparición de la lesión y curar y tratar la lesión producida | Protocolo Prevención lesiones por presión | El centro tiene establecido un sistema de prevención de las lesiones por presión | 100% |
Existe un registro de valoración del riesgo de sufrir lesiones por presión. | 950% | |||
Se dispone de un registro de identificación de usuarios con lesiones. | 95% | |||
Tiene el centro un registro de cuidados para hacer el seguimiento y control de lesión. | 100% |
Proceso | Descripción | Documento | Criterios de calidad | Estándar |
Movilizaciones | Intervenciones para promover la movilidad del usuario, prevenir la aparición de lesiones o riesgos y potenciar ayudas técnicas para mejorar su autonomía | Protocolo de movilizaciones | El centro dispone de un programa de movilizaciones. | 100% |
Les personas usuarias no autónomas son movilizadas adecuadamente | 95% | |||
Existe un registro para usuarios que precisan cambios posturales/transferencias. | 90% | |||
Identifican los usuarios que requieren ayudas técnicas y soporte auxiliar. | 90% |
Proceso | Descripción | Documento | Criterios de calidad | Estándar |
Alimentación | Intervenciones para Identificar los hábitos de alimentación, detectar y prevenir riesgos o estados de malnutrición e
indicar las pautas nutricionales adaptadas |
Protocolo de alimentación | Les personas usuarias tienen valoración individualizada de su estado nutricional. | 95% |
El centro tiene un plan de nutrición completo con menús i dietas
|
100% | |||
El centro dispone de listados de usuarios diabéticos y dietas especiales. | 95% |
Proceso | Descripción | Documento | Criterios de calidad | Estándar |
Higiene y cuidado Personal |
Intervenciones para mantener el buen estado de la higiene, imagen y bienestar de los usuarios.
|
Protocolo de Higiene personal | Los usuarios tienen valoración personalizada de las necesidades de higiene y cuidado personal. | 95% |
El centro tiene un plan de Higiene/cura personal para atender las ABVD s | 100% | |||
El centro dispone de listados de necesidades de higiene de los usuarios. | 95% | |||
El centro tiene un registro para el seguimiento y control de higiene. | 95% |
· Servicio de fisioterápia
El servicio de fisioterapia en el centro compran un conjunto de técnicas y procedimientos encaminados a prevenir y tratar lesiones o patologías propias del envejecimiento y ayudar a reducir el dolor , restaurar la movilidad, mejorar el equilibrio y la autonomía del usuario.
El centro de Día dispone de una sala gimnasio donde realizamos los servicios de tratamiento postural, bipedestación, deambulación
tratamiento de motricidad gruesa y psicomotricidad, tratamiento de movilizaciones pasivas o asistidas, movilizaciones activas
tratamiento antiálgico: termoterapia , crioterapia, electroterapia y masoterapia
Proceso | Descripción | Documento | Criterios de calidad | Estándar |
Promoción de la autonomía funcional |
Intervenciones de la estimulación, potenciación y mantenimiento del máximo nivel de calidad de vida y de autonomía en la realización de las actividades de la vida diaria ABVD |
Protocolo promoción autonomía |
Lo centre té un programa para promover el envejecimiento activo con actividades físicas para mantener y mejorar el desarrollo personal | 100% |
El centro conoce, valora y promueve la utilización de las diferentes ayudas técnicas compensatorias para mejorar la autonomía de los usuarios | 90% | |||
El centro hace la adecuación y reestructuración del entorno para mejorar la calidad de vida y la realización de las ABVD | 100% |
Proceso | Descripción | Documento | Criterios de calidad | Estándar |
Prevención, Tratamiento y rehabilitación |
Intervenciones para prevenir, tratar y rehabilitar problemas de salud o patologías relacionadas con la movilidad, dolor y bienestar físico de los usuarios |
Protocolo fisioterapia
|
||
Los usuarios se pueden beneficiar de medidas rehabilitadoras o de mantenimiento de funciones mantienen, mejoran o compensan su capacidad funcional | 90% | |||
Los usuarios tienen valoración personalizada de necesidades relacionadas con la movilidad, dolor y promoción autonomía personal | 100% | |||
El centro dispone de registros de seguimiento y control de cambios posturales, ayudas técnicas, prevención y protecciones anti escaras | 100% |
Área social
· Servicio de trabajo social
|